Protección 4.0: IA + Ciberseguridad, aliados del futuro

.- En el marco del Kyndryl TechDay 2025 Argentina que se llevó a cabo en el campus de Martínez, expertos tecnológicos del ecosistema digital debatieron acerca de cómo la tecnología está redefiniendo el presente de las organizaciones.

Entre los paneles allí desarrollados, se destacó el referido a “Protección 4.0: IA + Ciberseguridad, aliados del futuro”. La inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad se consolidan como pilares estratégicos para proteger activos críticos, anticipar amenazas y crear valor sostenible en las organizaciones. Se exploró la sinergia entre dos disciplinas que, lejos de competir, se potencian mutuamente: la IA como fuerza predictiva y analítica, y la ciberseguridad como escudo dinámico frente a amenazas emergentes.

Nicolás Pantuliano, Director de Tecnología de Kyndryl, ofreció una visión estratégica sobre cómo estas tecnologías están redefiniendo la forma en que las empresas gestionan el riesgo y optimizan sus capacidades de respuesta. “Hoy la ciberseguridad no puede pensarse sin inteligencia artificial. La IA nos permite anticipar, detectar patrones anómalos en tiempo real y actuar antes de que el daño ocurra. No es solo una herramienta: es un nuevo modelo de defensa digital”, afirmó Pantuliano durante su intervención.

El evento propuso una mirada colaborativa, donde la conversación técnica dio lugar a una reflexión profunda sobre el rol ético, humano y organizacional en la adopción de estas tecnologías. La IA se destacó como un motor para automatizar tareas repetitivas, liberar talento y concentrarse en decisiones críticas, mientras que la ciberseguridad se presentó como la infraestructura de confianza que habilita la transformación digital.

Además de los beneficios mencionados, Kyndryl ha dado un paso más con el desarrollo de Agentic AI, una nueva generación de inteligencia artificial capaz de aprender, adaptarse y actuar de manera autónoma en flujos de trabajo complejos. El Kyndryl Agentic AI Framework permite que agentes inteligentes colaboren con equipos humanos, potenciando la toma de decisiones, acelerando resultados y transformando la manera en que se genera valor en las organizaciones.

“La clave está en integrar la inteligencia artificial desde el diseño de la estrategia de ciberseguridad. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que genera oportunidades de negocio, al permitir que las compañías se enfoquen en innovar con confianza”, agregó Pantuliano.

El panel “Protección 4.0” cerró con un llamado a la acción: fortalecer las alianzas entre tecnología, talento humano y liderazgo consciente para construir un futuro digital resiliente, transparente y seguro.

 Para más información, visitá www.kyndryl.com.