Concierto gratuito “Esencia Sonora” Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

Viernes 19 de septiembre de 2025 – 18:00hs. 

Instituto Román Rosell 

Int. Tomkinson 2299 San Isidro

Gratis

PROGRAMA:

  • El camino Real | Alfred Reed (11min)
  • La Boda de Luis Alonso | Gerónimo Giménez ( 7 min)
  • Petite Suite | Claude Debussy (14 min)
  • Salmo Para Banda | Vincent Persichetti (8 min)

Acerca de Fernando Aranda

Director invitado

Director Musical | Educador | Gestor Cultural

Nacionalidad: Argentino 📧 [Email] | 📱 @hernan.favio.aranda | 🏠 Av. Boedo 311 3° D –

Perfil Profesional

Director y educador musical con una trayectoria definida por el compromiso social y la equidad. 

Fundador y líder de proyectos que utilizan la música como herramienta de inclusión, desarrollo humano y construcción de comunidad. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia dirigiendo agrupaciones sinfónicas a nivel nacional e internacional.

Experiencia Profesional (Cronológica)

2023 – Presente | Liderazgo en Políticas Públicas Educativas

  • Director y coordinador General del Programa “Orquestas para la Equidad”.
  • Impacto Social: Diseño y gestión de un programa estatal que promueve la inclusión y la equidad a través del acceso a la educación musical gratuita.
  • Director de la Banda de Vientos Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires perteneciente al Programa “Coros y Orquestas por la Equidad”. Dirección General de Escuela Abierta a la Comunidad – Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Impacto Social: Formación musical de jóvenes, fomentando valores de trabajo en equipo, disciplina y excelencia artística.

2023 – Presente | Dirección de Agrupaciones Sinfónicas

  • Director de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla”.
  • Director del Ensamble Orquestal para Vientos y Percusión del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.
  • Director de la Banda Sinfónica del Instituto Educativo Modelo (primaria y secundaria).

2021 – | Difusión y Representación del Sector

  • Cofundador y Conductor del programa radial “Banda en Escena” en Radio Nacional Clásica.
  • Impacto Social: Difusión de la música sinfónica para bandas y visibilización de agrupaciones musicales de todo el país, democratizando el acceso a la cultura.
  • Vicepresidente de la Unión Argentina de Directores de Bandas (UADi Bandas).
  • Impacto Social: Cofundación de una organización gremial que busca dignificar, representar y profesionalizar la actividad de los directores de bandas en Argentina.

2007 – Presente | Dirección y Proyecto Estable

·Director de la Banda Sinfónica del Instituto Educativo Modelo.

2005 – 2022 | Fundación y Liderazgo de Proyecto Social

  • Director General del “Proyecto Educativo Vientos del Sur”.
  • Impacto Social: Proyecto fundacional que profundiza valores sociales y humanos en niños, jóvenes y adultos a través de la actividad musical colectiva. Eje central de su vocación social.

2012 – 2017 | Experiencia Orquestal

· Director Adjunto de la Orquesta “Encuentro”.

Reconocimientos

· 2022: Premio Nacional Clásica como “Director Revelación”.

  · Reconocimiento a la ética y a la excelencia en la promoción y desarrollo de la identidad musical, sustentable, plural y con perspectiva de género.

Formación Académica & Continua

  • Cursando Licenciatura en Dirección Orquestal – Universidad Nacional de Arte (UNA).
  • Profesorado de Clarinete – Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”.
  • Cursos de Dirección con maestros internacionales: Andrea Loss (Italia), Frank de Vuyts (Bélgica), Germán Céspedes (Colombia), Ruth Schneider (Arg/Fra), Hadrián Ávila Arzuza (Colombia), Mauricio Weintraub, Lucía Zicos.
  • 2006: Beca para el Taller Internacional de Dirección Sinfónica – Conservatorio del Tolima, Colombia.

Actividad Internacional y Clínicas (Selección)

Su labor social se extiende a través de clínicas y ensayos formativos en Argentina y Latinoamérica, con el objetivo de “iniciar la búsqueda de una personalidad sonora a través de la construcción colectiva”.

  • Director Invitado: Bandas Sinfónicas en Colombia (Bogotá, Guasca, Cundinamarca), México (Tlalnepantla, Conservatorio Nacional, Colima) y España (FEDERBAND, 2025).
  • Docente y Facilitador: Clase Formativa para Directores de Banda de la Fuerza Aérea Argentina. Ensayos formativos en agrupaciones de Córdoba, Santa Cruz, Campana, y la Orquesta de Vientos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyectos Confirmados 2025

  • Marzo: Director Invitado – Banda Sinfónica de FEDERBAND (España).
  • Abril: Director Invitado – Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata.
  • Agosto/Septiembre: Director Invitado – Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” (3 conciertos en CABA).

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”

Inició sus actividades en 1939, en el Patronato Nacional de Ciegos, como una escuela de instrumentos de viento. El 15 de octubre de 1947, brindó su concierto inaugural y de ese modo se convirtió en un organismo pionero en el mundo. Lleva a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país. La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es la única en su tipo en el mundo. Integrada por 55 músicos no videntes, ofrece un repertorio de más de 250 composiciones, en la que conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.

En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio CAMU (Consejo Argentino de la Música). En 2012, obtuvo la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina. Se suman a estos reconocimientos, las diversas declaraciones de interés cultural por sus conciertos en distintas temporadas de parte de organismos municipales, provinciales y nacionales.

El trabajo del elenco muestra una extensa trayectoria sobre diferentes escenarios a lo largo de sus 77 años de existencia. Sus conciertos y producciones audiovisuales cuentan además con la participación especial de grandes solistas y concertistas nacionales e internacionales, tanto del mundo de la música clásica como del ámbito popular, así como también de directores invitados. Actualmente, está bajo la conducción del director principal invitado Mtro. Agustín Tocalini.

Integrantes

Flautas: Hernán Ascón (solista)

Segunda: Belén Conte

Tercera y Flauta Piccolo: (suplente de solista, interina) Guillermina Ibáñez

Cuarta: Carolina Paredes (interina)

Quinta: Ainara Acosta (interina)

Oboes: Cecilia Ferrare (solista), Gabriela Corujo, Martín Insarraulde (suplente de solista)

Clarinetes: Matías Vega (solista), Martin Cristobal (interino)

Primeros: Martín Bengochea, Rubén Ronchi, Patricia Carballal, Daniel Hidalgo, Eugenio Cattaneo,  Federico Kruszyn (interino)

Segundos: Leandro Bedrossian (guía), Matías Núñez, Sergio Muñiz

Terceros: Edgar Valdez, Eugenio Samus (interino), Anabella Cadena (interina), Gisselle de Luque (interina)

Clarinete bajo: Constancia Moroni (interina)

Fagotes: Agustín Uzal (solista, interino), Tomas Bravo (Interino)

Saxofón soprano: Macario Bertoglio (solista).

Saxofón Alto: Gerardo Kessler (solista), Jorge Díaz (Suplente de Solista)

Saxofón tenor

Juan María Presas (solista, interino)   

Cornos

Mariel Muñoz (solista, interina)

Segundo

Ezequiel Araujo (interino)

Augusto Sinopoli (Interino)

Ñawin Rodríguez (Interina)

María Florencia Díaz (solista, interina en trompeta)

Sebastián Paolini (interino)

Gonzalo Pereyra (Interino)

Joaquín Zanabria (interino)

Kevin Marote (interino)

Trombones

Eduardo Manentti (solista)

Segundo

Cristian Ángel Alderete

Tercero

Alejandro Artacho (interino)

Cuarto

Maximiliano Soba (interino)

Fliscorno barítono

Pablo Mirco

Tuba

Luciano Riveros (interino)  

Contrabajos

Segundo: Mónica Toledo (suplente de solista, interina)

Tercero: Emiliano Lorenzo (interino)

Cuarto: Mauro Bogarín

Lucas Velásquez (Interino)

Piano y accesorios de Percusión

Ramiro Visintin (solista)

Timbales

Christian Corvalán (suplente de solista)

Placas y accesorios

Gustavo Álvarez  

Batería y accesorios

Facundo Sigüenza (interino)

Tambor y accesorios

Zulma Ramírez

Bombo y accesorios

Mariano Lugo (interino), Julieta Lopez (interina)

Accesorios de percusión

Jorge Sosa 

Copistas

Cecilia Zárate, Rosa Griro

Asistente en archivos musicales

Juan Williamsonnorte

Técnico especialista regidor de escenario

Leonardo Saieg

Técnica superior en escenotecnia

Ana Terra Leme

Técnico realizador en dispositivos y movimiento escénico

Ezequiel Vallejos

Técnico regente de orquesta

Ernesto Coggiola

Técnico operador en dispositivos y movimiento escénico

Daniel Tamasi

Técnico operador en iluminación

Diego Montefiori

Técnico asistente musical

Hugo Suárez

Técnico asistente de iluminación

Leonardo Tamasi

Técnico operador en electrónica y laboratorio

Julio Ibarzabal

Técnico operador en sonido

Juan Libertella

Técnicas asistentes en organismos especiales

Sandra Barrera, Verónica Agnoli

Administrativa

Leila Ramos

Asistente administrativa

Maria Eugenia Ramos

Administrador regencia

Diego Berbedes

Datos del contacto 

Sede: Sánchez de Bustamante 59, C.A.B.A.

Acerca de la Dirección Nacional de Elencos Estables

La Dirección Nacional de Estables Estables (DNEE), con la conducción desde hace nueve años de la Sra. Mariela Florencia Bolatti, es el área que tiene a su cargo la instrumentación de las políticas públicas apuntadas al sostenimiento, desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las actividades de los nueve elencos estables de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación: el Ballet Folklórico Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Coro Nacional de Música Argentina, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, la Orquesta  Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Niños. Además, tiene bajo su órbita, la administración y producción del Programa Escuela de Canto Coral en sus dos grupos etarios (niños y adolescentes, y adultos), el proyecto Escuela de Formación Nacional en Danza (para niños y adolescentes) y el Centro de documentación de los elencos estables, entre otras actividades especiales.

Las responsabilidades primarias de la DNEE son las de promover, difundir y apoyar las actividades musicales y coreográficas de los cuerpos artísticos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, generando la proyección nacional e internacional de la música y la danza como componentes fundamentales de la cultura de nuestro país. Y, a la vez, estimular la formación de niños y jóvenes para contribuir a su preparación para el futuro.

Para cumplir con esos objetivos, la DNEE se encuentra constantemente abocada a programar, conducir y presentar las actividades de los cuerpos artísticos. Busca difundir la obra de creadores argentinos y latinoamericanos a través de la programación de sus elencos, participar en la elaboración y puesta en marcha de los regímenes profesionales que regulen las actividades en el ámbito de su competencia, promocionar la música y la danza en todas sus manifestaciones, apuntar a la cooperación y el intercambio con organismos nacionales e internacionales y desarrollar la creatividad y la preparación técnica de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.