Pablo Carro: “Jamás las reformas laborales generaron empleo, sólo terminaron en mayor flexibilización y desocupación”

Ante el anuncio del presidente Milei de que tras los comicios impulsará una reforma laboral y tributaria, el diputado por Córdoba salió a desmentir las expectativas que busca transmitir el oficialismo. “Esto ya lo vimos, sólo genera condiciones para una mayor precarización y acrecienta el desempleo”.

El presidente Javier Milei lo repite todo el tiempo: es imperioso una reforma laboral y tributaria. Los sindicatos y distintos especialistas en derecho laboral advierten sobre las consecuencias de un abandono de los convenios colectivos por rama, y los efectos nocivos si se avanza en la “flexibilización” o “precarización” porque podría llevar a profundizar la caída de los salarios.

“Ante auditorios repletos de aplaudidores, empresarios beneficiados con sus políticas de desregulación y liberalización de la economía, en especial aquellos vinculados al sector financiero y la industria y producción primaria concentrada, Milei les canta la melodía preferida, y promete que desregulará el mercado laboral”, lanzó Pablo Carro.

Uno de los puntos en que más se insiste, es el referido a la indemnización por despido. Y sobre este particular, Carro es contundente: “Es notable cómo los proyectos que están dando vuelta, en general, buscan que el trabajador o la trabajadora se hagan cargo de sus propios despidos, liberando totalmente a las patronales”.

Y completó: “No vamos a aceptar semejante retroceso en los derechos laborales. Vamos a promover un gran acuerdo con todas las centrales, con los bloques legislativos que todavía mantienen la sensatez y defienden a los trabajadores. Considero que una reforma es necesaria, pero jamás afectando derechos. No somos necios, hubo cambios en las relaciones laborales, el avance de la tecnología alteró las formas tradicionales del empleo, pero sustituir la indemnización por un seguro de desempleo, encima en base a recursos que ponen los propios trabajadores, eso jamás lo aceptaremos”.

Pablo Carro negó que la reforma laboral planteada por Milei traiga bienestar a las y los trabajadores argentinos, que promueva el empleo y la registración.

“Esto ya lo vimos, tras distintas flexibiizaciones, con baja de aportes patronales y otras reformas, llegamos a tener 25% de desocupación en 2001. Los proyectos del oficialismo en danza solo pretenden mejorar la tasa de rentabilidad de los grandes capitales, en detrimento de los derechos de los trabajadores. Buscan persistir con lo que llaman ‘reducir el costo laboral’ que es un eufemismo, porque lo que pretenden es bajar salarios. Una modificación de la legislación laboral que lleve a una regresión de derechos jamás generó empleo. Eliminar los convenios colectivos es dejar sin protección al trabajador, en una condición de desigualdad total frente a las patronales, y eso llevará indefectiblemente a legitimar los contratos basura, los contratos por empresa, generalizar el monotributo y vaciar las cajas previsionales por la caída de aportes”.
Por otra parte, Pablo Carro recordó las reformas incluidas en el famoso Decreto 70/23 y algunas repetidas en la Ley Bases. “No nos olvidemos quiénes levantaron la mano para aprobar la Ley Bases, y reconozcamos cómo distintos tribunales del fuero laboral declararon inconstitucionales varios puntos que avanzaban sobre la legislación laboral. Y no descuidemos este dato: desde mediados del año pasado, con la Ley Bases vigente con algunas de sus reformas que avanzan sobre el trabajo, no paró de crecer el desempleo y el trabajo en negro”, finalizó.