LA NASA EN ALERTA POR ANOMALIA MAGNETICA

La Tierra está protegida por un escudo invisible: su campo magnético. Esta fuerza es esencial para desviar la radiación solar y mantener la estabilidad de los sistemas satelitales que usamos a diario.

Pero en América latina existe una región donde ese escudo se debilita de forma alarmante. Y la NASA lleva años observándola con creciente preocupación.
Se trata de la Anomalía del Atlántico Sur (SAA, por sus siglas en inglés), una zona extendida entre Brasil, el Atlántico y parte de Argentina, donde el campo magnético terrestre es anormalmente débil. Esta anomalía no solo intriga a los investigadores, sino que ya está generando efectos concretos en la tecnología espacial.
El punto débil del campo magnético está justo sobre nosotros
Según explicó la NASA en un comunicado reciente, la SAA se comporta como un “bache” en el campo magnético: una zona donde los cinturones de Van Allen -que concentran partículas cargadas provenientes del Sol- se acercan peligrosamente a la Tierra.

Esta situación aumenta la exposición de satélites y de la Estación Espacial Internacional (EEI) a la radiación ionizante, lo que puede generar fallos temporales o incluso dañar componentes electrónicos de forma permanente, según la NASA.

La NASA, en alerta máxima por una anomalía magnética en América latina que podría afectar satélites y comunicaciones
La NASA, en alerta máxima por una anomalía magnética en América latina que podría afectar satélites y comunicaciones
Esta anomalía no es nueva, pero su evolución preocupa: desde 2020 los científicos han observado que la zona se está expandiendo y dividiendo en dos lóbulos.

De hecho, según datos del GSFC de la NASA, la anomalía se ha desplazado unos 20 kilómetros hacia el oeste en los últimos años y su intensidad ha disminuido un 7%, haciendo que las áreas vulnerables sean más amplias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *