¿Por qué muchos están apostando por este modelo?

El mercado inmobiliario de Latinoamérica ha evolucionado rápidamente estos últimos años, y Buenos Aires se destaca como una de las ciudades con mayores oportunidades de crecimiento. En este contexto de transformación, el modelo Build to Rent -construcción orientada a la renta desde el inicio- se consolida como una estrategia clave para responder a la creciente demanda de alquileres temporarios y nuevas formas de habitar.
¿Qué es el Build to Rent y por qué está en auge?
A diferencia del modelo tradicional, donde las viviendas se construyen para ser vendidas, se enfoca en el desarrollo de propiedades destinadas exclusivamente al alquiler. Esta propuesta busca maximizar la rentabilidad inmobiliaria desde el diseño mismo del proyecto, lo que ofrece múltiples ventajas:
- Gestión profesionalizada de las unidades, con altos estándares de servicio.
- Ingresos recurrentes para los inversores, evitando depender de ventas puntuales.
- Edificios optimizados para la experiencia del usuario, con servicios y tecnología adaptados a las necesidades actuales.
Este modelo ya se ha consolidado en mercados como Chile, México, Colombia, Brasil y Uruguay, impulsado por factores como la expansión de la clase media, el aumento de la población urbana, la movilidad laboral y la preferencia creciente por el alquiler frente a la compra. Allí, los desarrolladores ya han comprendido la importancia de generar ofertas de vivienda flexible, cómoda y rentable alineadas a esta nueva necesidad.
El caso de Buenos Aires: un nuevo epicentro del Build to Rent
Buenos Aires está emergiendo como un polo estratégico para el desarrollo BTR. Según datos de Baigun Realty, el 75% de los inquilinos de alquileres temporarios son extranjeros, mientras que el 25% corresponde al mercado interno. La estadía promedio ronda entre 2 y 3 noches, y los huéspedes priorizan la ubicación, el confort y un servicio integral.
Un cambio de paradigma: en un entorno donde el mercado tradicional enfrenta desafíos como el acceso al crédito, la regulación o la infraestructura, el Build to Rent se presenta como una alternativa concreta, escalable y alineada con las nuevas formas de vivir y viajar. Buenos Aires, con su ubicación estratégica, conectividad internacional y perfil creativo, reúne las condiciones ideales para consolidar este modelo que redefine la inversión inmobiliaria. Ya no se trata solo de vender metros cuadrados, sino de crear experiencias habitacionales completas y rentables.
“Este modelo es cada vez más relevante en zonas como Palermo, Recoleta, Barrio Norte, el área de facultades y el entorno de Alto Palermo. Son barrios con gran conectividad, alta demanda turística y sostenida actividad urbana”, comenta Matías Chiron, CEO & Co Founder de BAIGUN REALTY. Proyectos como Milenia Honduras, Laprida 1432, Dorrego y YUD Cerviño, ejemplos claros de una nueva forma de concebir el Real Estate: estadías cortas, diseño de vanguardia y tecnología aplicada, y agrega: “En BAIGUN REALTY no solo acompañamos esta tendencia, sino que la impulsamos. Brindamos un servicio integral a los compradores de estas unidades, desde el equipamiento completo hasta la administración del alquiler. Esto garantiza rentabilidad, calidad y tranquilidad para los propietarios, quienes pueden delegar la gestión sin preocupaciones”.
De esta manera, queda claro que el modelo Build to Rent no es una moda pasajera, sino una respuesta estructural a los cambios en los hábitos de vida, el turismo y la inversión inmobiliaria. A medida que más desarrolladores y propietarios adopten este enfoque, las ciudades latinoamericanas tendrán la oportunidad de ofrecer soluciones habitacionales más flexibles, tecnológicas y rentables.
En este nuevo escenario, invertir en Build to Rent no solo representa una apuesta inteligente por la rentabilidad, sino también una forma de anticiparse al futuro del Real Estate en la región.