La Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro realizó este martes el sorteo para definir al tercer integrante del Tribunal para el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, luego de que se haya declarado nulo el primer debate por el escándalo con el documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.
A casi cuatro años de la muerte de Diego Armando Maradona, la causa que investiga si hubo negligencia médica en su atención domiciliaria durante los últimos días de vida vuelve a comenzar una etapa crucial: un nuevo tribunal juzgará a los ocho imputados. Así lo resolvió la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, que conformó una nueva sala para garantizar un proceso “transparente, imparcial y sin demoras”.
El flamante tribunal estará integrado por los jueces Federico Ecke, Martín Silvestroni y María Coelho, quienes reemplazarán al anterior tribunal conformado por los magistrados Julián Alfaya, Diego Martínez y Sebastián Urquijo. La decisión se tomó luego de que algunas de las partes cuestionaran la imparcialidad de uno de los jueces por supuestos vínculos con la defensa de uno de los acusados.
Los ocho imputados —entre médicos, psicólogos, enfermeros y coordinadores del equipo médico que atendió a Maradona tras su operación en la cabeza— llegarán al juicio oral acusados del delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía considera que cada uno de ellos actuó con indiferencia ante el deterioro de la salud del exfutbolista, desoyendo síntomas y alertas que podrían haber evitado su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en una casa alquilada en Tigre.
El cambio de tribunal vuelve a estirar los tiempos de un juicio que, para muchos, ya llega tarde. “Es una vergüenza que todavía no haya comenzado el debate oral”, lamentó Mario Baudry, abogado de Dieguito Fernando Maradona. “La familia espera justicia. No puede ser que cuatro años después estemos empezando de nuevo”, agregó.
Por su parte, desde el entorno de los imputados consideran que el nuevo tribunal garantiza mayor objetividad y una mirada fresca sobre las pruebas acumuladas. “Lo importante es que el juicio se haga, pero también que se haga bien”, señaló uno de los defensores.
Mientras tanto, el expediente judicial sigue siendo un campo de batalla mediática y legal. La figura de Maradona, incluso en su ausencia, continúa generando pasiones. Pero detrás de la idolatría, la causa que investiga las circunstancias de su muerte es, en definitiva, un juicio sobre el derecho a una muerte digna, la responsabilidad médica y la obligación del Estado de garantizar el acceso a cuidados profesionales adecuados.
En reiteradas ocasiones, tanto la familia del astro como sus abogados han insistido en que el juicio no se convierta en un circo mediático. “No queremos culpables inventados, pero tampoco impunidad. Diego merece la verdad”, afirmaron en más de una oportunidad. Con el nuevo tribunal designado, la expectativa se renueva. Ahora, la pelota vuelve a estar en la cancha de la Justicia.