El escritor húngaro László Krasznahorkai fue anunciado este jueves como el nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, en una decisión que confirmó los pronósticos previos de las casas de apuestas europeas. En particular, la sueca Betsson, que cada año publica un ranking con los autores más probables a recibir el galardón, lo había ubicado segundo en su lista de favoritos, con una cuota de 7,00.
El primer lugar en esa lista lo ocupaba el australiano Gerald Murnane, con una cuota de 6,00, mientras que la mexicana Cristina Rivera Garza completaba el podio con 10,00. Estas cuotas reflejan cuánto pagaría una apuesta de una unidad en caso de que el autor elegido fuera finalmente premiado. Cuanto más baja la cifra, mayor la probabilidad estimada por la casa de apuestas. En ese contexto, la elección de Krasznahorkai no sorprendió a los seguidores atentos del mercado literario internacional.
“En años recientes, los ganadores del Nobel han liderado nuestras cuotas en casos como los de Jon Fosse, Annie Ernaux y Louise Glück en 2020. También tuvimos grandes sorpresas como Bob Dylan o Abdulrazak Gurnah que ni siquiera estaba en nuestra lista”, agregó Olenius.
“Krasznahorkai tenía la segunda cuota más baja en nuestra lista. El año pasado estaba entre los primeros 10 lugares, pero est año trepó al número 2. Recibimos un número considerable de apuestas por él el año pasado, lo que significó que escalara posiciones esta vez. Nuevamente atrajo mucho interés, estuvo entre los 4 autores que más apuestas recibieron”, explicó Robin Olenius, Jefe de Relaciones Públicas de Betsson Group.
El escritor húngaro es conocido por su estilo exigente y su prosa laberíntica. Su obra ha sido traducida al español y es considerada una de las más influyentes de la literatura europea contemporánea. La Academia Sueca lo distinguió “por una narrativa que empuja los límites del lenguaje y de la forma, abriendo nuevas posibilidades para la novela contemporánea”.
En la lista de candidatos de Betsson también figuraban dos escritores argentinos: César Aira, con una cuota de 20,00, y Samanta Schweblin, un poco más rezagada, aunque también mencionada como posible sorpresa.
Aunque sus nombres no llegaron a los primeros puestos, su inclusión entre los candidatos refuerza el reconocimiento creciente que tiene la literatura argentina en el escenario internacional. Hasta el momento, ningún autor argentino ha recibido el Nobel de Literatura.