Las autopistas porteñas serán 100% inteligentes en 2026 y se abonarán únicamente por medio del sistema TelePASE. Con la implementación del sistema Free Flow se mejorará la experiencia de viaje de los usuarios.
A partir de enero de 2026, AUSA será la primera concesionaria en tener la totalidad de sus trazas en las autopistas sin barreras y con cobro automático mediante TelePASE, que es de uso obligatorio desde 2020 y será el único medio habilitado para abonar. Esta novedad brinda al usuario la posibilidad de ganar tiempo y llegar a su destino antes. La medida consolida la operación sin barreras (free flow), con una experiencia de viaje más ágil, segura y sustentable, que permite a los conductores ahorrar más de un día al año en tiempo de traslado.En lo que va del año, más de 300.000 visitantes del interior ya se sumaron al sistema TelePASE usado en las autopistas de la Ciudad. Sin embargo, todavía se registran casos de vehículos provenientes de otras provincias que circulan sin TelePASE: Santa Fe (6%), Córdoba (4%) y Entre Ríos (2%).“Con la llegada del fin de semana largo de octubre, desde AUSA recordamos la importancia de adherirse a TelePASE por patente y retirar el dispositivo al llegar a la Ciudad. De esta manera, los conductores evitan contratiempos y disfrutan de un viaje más fluido. Actualmente, 9 de cada 10 autos que ingresan a la red de autopistas porteñas ya cuentan con TelePASE”, declaró Roberta Ramos, Gerente de Servicios y Gestión Comercial de Clientes de AUSA.AUSA tiene a su cargo la concesión de la red de autopistas porteñas, que incluye los principales accesos a la Capital Federal desde Entre Ríos: la AU. Lugones y AU. Cantilo. También gestiona el resto de los corredores viales de la ciudad, entre ellos: AU. Illia, AU. 25 de mayo, AU. Perito Moreno, AU. Paseo del Bajo, AU. 9 de Julio Sur, AU. Dellepiane y AU. Cámpora.AUSA cuenta con vigilancia completa e ininterrumpida en su propio Centro de Monitoreo a través de más de 700 cámaras ubicadas en los +50 km. de traza de sus 9 autopistas, señalización y asistencia a siniestros o incidentes con un promedio de entre 7 y 9 minutos de arribo al lugar gracias a sus 5 bases de seguridad vial y los 17 moviles activos.Además, a todo esto, se le suma ahora la experiencia Free Flow, para evitar pérdidas de tiempo innecesarias. Por día, los usuarios de AUSA, realizan 828.900 pasadas por día en los peajes de la empresa, según los datos que comprende el periodo enero-julio de 2025.
Avances en la red
La transformación hacia peajes sin barreras (free flow) ya está en marcha desde hace tiempo: se estrenó para todo tipo de tránsito la AU. Paseo del Bajo en 2019, mientras que AU. Illia fue la primera autopista inteligente para tránsito liviano (2023); Peaje Alberti incorporó pórticos de cobro automático; y en 2024 el Peaje Parque Avellaneda sumó tres carriles con lectura automática. Además, desde julio está habilitado el pórtico de la AU. Perito Moreno, que reemplaza 30 cabinas, allí se podrá abonar en efectivo en cabinas habilitadas hasta noviembre de 2025.
default
Cómo adherirse a TelePASE
La adhesión es gratuita, simple y rápida en telepase.com.ar o desde Mercado Pago; también de forma presencial en puntos de atención de AUSA.