El Arte de Vivir lanza la Semana de la Solidaridad en todo el país

Desde el 26 de agosto, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, la
Fundación El Arte de Vivir inicia la Semana de la Solidaridad con un programa de tres días de respiración,
yoga y meditación orientados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Habrá actividades en AMBA y en distintos lugares del país como Mendoza y Tucumán, con inscripción previa y gratuita.

La Fundación El Arte de Vivir inicia el próximo 26 de agosto la Semana
de la Solidaridad, una propuesta abierta a la comunidad que busca acercar herramientas de bienestar a
sectores en situación de vulnerabilidad. La actividad se desarrollará en el marco de la conmemoración
del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida al servicio de los más necesitados.
En el marco de estas jornadas, los voluntarios de El Arte de Vivir inspiran su tarea solidaria en íconos del
servicio a nivel mundial, como la madre Teresa y Ravi Shankar, gurú indio, líder humanitario y embajador
de paz, quien en 1981 fundó la organización humanitaria El Arte de Vivir.
“Así como la Madre Teresa se hizo responsable de cada vez más personas, hasta formar su propio
leprosario y así continuar y expandir su obra benéfica, Ravi Shankar sintió la necesidad de encargarse del
orfanato que estaba frente a su casa, al que transformó en una escuela. Para nosotros son ejemplos de
solidaridad y de servicio y de poder estar al servicio del otro en todo momento”, destacó Luciana Marro,
instructora de El Arte de Vivir Quilmes y coordinadora de RAS en Argentina.
Durante la semana se dictarán cursos del programa RAS (Respiración, Agua y Sonido), un espacio de
tres días de yoga, respiración y meditación especialmente orientado a comunidades que atraviesan
contextos de vulnerabilidad social.


Las actividades se desarrollarán en sectores vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires como
la Villa Itatí y el Barrio Azul de Quilmes, en Retiro en el Barrio Saldías, o la Villa La Cava en San Isidro y en
el interior del país, con sedes en Mendoza y Tucumán. La participación es gratuita, con inscripción previa
y cupos limitados.
Un programa para el bienestar comunitario
El curso RAS es un programa simple y accesible que integra técnicas de yoga, respiración y meditación. Su
propósito es brindar herramientas que permitan fortalecer la autoestima, recuperar la calma y alcanzar un
mayor equilibrio interno.
Está especialmente diseñado para grupos que atraviesan diferentes contextos de vulnerabilidad, como
barrios de emergencia, cárceles, escuelas rurales, hogares de adultos mayores, centros de tratamiento de
adicciones y comunidades afectadas por catástrofes naturales.
Luciana Marro destacó que ya “hay cursos confirmados en Quilmes, en Mendoza, en Tucumán (allí se
desarrollará en el cuartel de bomberos de Tafí del Valle, que estuvo asistiendo en los incendios recientes)”.
La transformación de las personas para tener una vida con mayor fortaleza
El programa ya ha sido implementado en distintas instituciones del país con resultados positivos. Esto se
pudo apreciar tanto en adultos mayores, de mediana edad y también en niños y adolescentes. Una
experiencia desarrollada en el comedor Todo por los Chicos, del Barrio Villa Itatí de Quilmes, demostró que
la calidad de vida de los chicos se modificó, no sólo en el vínculo familiar sino también en que adoptaron
herramientas para no responder con violencia y así mejorar el vínculo con sus pares.

“Desde que los chicos tomaron el curso y luego tuvieron sus encuentros de seguimiento con los voluntarios
de la Fundación El Arte de Vivir, los padres notaron muchas mejoras en el vínculo con sus compañeros
y en su desempeño en la escuela, ya que ahora se animan a pasar al frente y hablar frente a otros y a
relacionarse mejor”, señaló Axel, representante del comedor.
Luciana Marro habló del objetivo del programa RAS y enfatizó que apunta a “una transformación
importante que se produce en las personas porque no solo se enseñan técnicas de yoga, sino que también
se enseñan técnicas de respiración y meditación que permiten gestionar las emociones, especialmente
cuando se está ante una situación de estrés o de mucha vulnerabilidad.
“Un claro ejemplo de esto ocurrió en Mendoza, durante el último RAS que hicimos en Uspallata. Una
señora nos comentaba que sufría una situación de violencia intrafamiliar y que cuando alguien la increpaba
o le gritaba, se ponía llorar y ahora tenía las herramientas para responder ante esto.
Otro caso interesante es el que se dio luego de los cursos que se dieron en diferentes cárceles y que derivó
en que dos reclusos (uno de Mendoza y otro de Buenos Aires) decidieron tomar la decisión de iniciar el
curso de instructores de yoga de El Arte de Vivir, lo que les modificó la vida tanto a ellos como a sus
compañeros.
“Es muy fuerte y muy lindo el caso de estos chicos que se hicieron profesores de yoga después de las
experiencias que tuvieron con El Arte de Vivir en las cárceles y pudieron contribuir en algo positivo dentro
sus propias comunidades”, añadió.
Marro destacó que “estas herramientas que se brindan sirven para poder enfrentar los desafíos de la vida
cotidiana y el estrés con mucha más fortaleza, con mucha más calma, con mucha más ecuanimidad” y
remarcó que “eso se pueden observar tanto en los más grandes como en los chicos”.
“En el Barrio Azul de Quilmes trabajamos con las nenas de un equipo de fútbol. Y nuestros referentes
notaron cómo ellas empezaron a pelear menos en la cancha. Se ven cambios muy significativos y
empiezan a incorporar otras herramientas para responder ante situaciones desafiantes de la vida”, añadió.

Convocatoria a voluntarios y organizaciones
La Semana de la Solidaridad busca reunir esfuerzos entre voluntarios, organizaciones sociales y medios
de comunicación para acercar estas herramientas a la mayor cantidad posible de personas. Durante la
semana se realizarán cursos y actividades en articulación con instituciones locales.
“Los cursos RAS generan transformaciones muy profundas en las personas que incorporan
herramientas para responder ante las mismas situaciones de la vida pero con mayor fortaleza, con mayor
autoestima. Estos cursos empoderan a las personas para poder responder de una manera más positiva
ante las difíciles situaciones de la vida”, concluyó Marro.
Cómo inscribirse o colaborar
Las personas interesadas en colaborar o recibir más información pueden contactar con la organización a
través del mail RAS@elartedevivir.org o mediante el perfil de Instagram @ong_elartedevivir.
Para más información: https://www.artofliving.org/ar-es
Acerca de El Arte de Vivir: El Arte de Vivir, una organización global presente en más de 180 países, se dedica a
la enseñanza de yoga, meditación y técnicas de respiración consciente desde 1982 por Gurudev Sri Sri Ravi
Shankar.