En un paso significativo hacia la consolidación de la energía solar en el país, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) presentaron en junio el Primer Relevamiento del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina. La iniciativa busca ofrecer un registro actualizado y detallado de la actividad solar en todo el territorio nacional, con el objetivo de fortalecer la planificación estratégica y la cadena de valor del sector.

El censo, que abarca el período 2023–2024, permitirá dimensionar las capacidades técnicas, la distribución geográfica, el empleo y la evolución de la energía solar en el país. Según explicaron los organizadores, esta información será clave para apoyar políticas públicas, incentivar inversiones y mejorar la coordinación entre los distintos actores de la industria.

La metodología del relevamiento se basa en un formulario online, gratuito y voluntario, dirigido exclusivamente a proveedores de productos y servicios vinculados a la energía solar fotovoltaica. Esto incluye fabricantes de equipos, instaladores, importadores, capacitadores y distribuidores, mientras que no contempla a los usuarios finales de la tecnología.

Desde INTI y CADER destacaron la importancia de la colaboración del sector privado y de las cámaras empresariales para garantizar que el censo refleje con precisión la realidad del mercado. “Invitamos a todas las empresas y actores de la cadena de valor a sumarse a esta iniciativa, que nos permitirá contar con datos confiables y actualizados sobre la industria solar en Argentina”, indicaron voceros de las instituciones.

El censo busca también fortalecer la profesionalización del sector, detectar áreas de crecimiento y facilitar la elaboración de estrategias de desarrollo sostenibles. Con una industria que avanza a ritmo acelerado y que se posiciona como un pilar clave en la transición energética del país, contar con información precisa resulta esencial.

Para participar, las empresas interesadas podrán completar el formulario disponible en https://censofv.inti.gob.ar. La difusión masiva del relevamiento se considera fundamental para garantizar la participación más amplia posible y reflejar con exactitud la diversidad del sector solar argentino.

Con esta iniciativa, INTI y CADER buscan sentar las bases para un crecimiento más estructurado y eficiente de la energía fotovoltaica en Argentina, marcando un hito en la recopilación de datos del sector y en la promoción de energías limpias en el país.