
Tres días, cuatro escenarios únicos y doce manos maestras crearon una experiencia que fusionó alta gastronomía, productos patagónicos y paisajes inolvidables. Sabores que Unen 2025 reunió a chefs con estrellas Michelin, talentos emergentes, productores locales e invitados especiales en un recorrido que celebró la identidad regional, la creatividad culinaria y el encuentro humano.
Villa La Angostura volvió a convertirse en el punto de encuentro de la alta cocina con una nueva edición de Sabores que Unen, el festival gastronómico que reúne a chefs de renombre internacional, productores locales, bodegas emblemáticas y talentos culinarios en un recorrido de tres días que combina arte culinario, hospitalidad y paisajes únicos.
Con sedes tan icónicas como Las Balsas Relais & Châteaux, Cerro Bayo, La Delfina y el mítico Correntoso Lake & River Hotel, esta edición propuso un viaje de sabores y experiencias que destacó la riqueza de los productos locales y la creatividad de quienes los transforman en verdaderas obras de arte.
El primer día tuvo como escenario el refinado entorno de Las Balsas Relais & Châteaux, donde la cocina de Gonzalo Aramburu (Aramburu, Buenos Aires – dos estrellas Michelin) y Duván Ochoa (Las Balsas Relais & Châteaux, Villa La Angostura) marcó el pulso de una velada que rozó lo artístico. Con un menú de impronta conceptual, delicado y minuciosamente pensado, cada plato fue presentado como una composición visual y gustativa. El consomé de ave y pino abrió la experiencia con sutileza y elegancia, mientras que el postre de dulce de leche, chocolate y frambuesa cerró la noche con un equilibrio perfecto entre intensidad y dulzura.
segunda jornada tuvo como escenario una imponente mesa para 50 comensales, ubicada en la cima de la montaña y con las mejores vistas al Nahuel Huapi como telón de fondo. El almuerzo estuvo a cargo de Rodrigo Toso (Chef Proprietaire de Restaurant Gouda, Punta del Este, y Chef Director del Hotel Catedral Ski & Wellness, Bariloche) y Emiliano Gasque (Chef Ejecutivo de Rosell Boher Lodge). Entre los asistentes destacaron figuras como Juan Minujín, Natalie Pérez y Sofi Morandi, quienes compartieron la experiencia con productores, cocineros e invitados especiales.
El menú tuvo como protagonista al osobuco sobre cremoso aligot con quesos Ventimiglia, que se convirtió en el plato más comentado de la jornada. La propuesta se enriqueció con una mesa de productores que ofreció quesos artesanales, ahumados, dulces y otras delicias regionales. Allí, los invitados pudieron degustar, conversar con los elaboradores y conocer de primera mano la historia detrás de cada producto, en un clima distendido que reforzó el vínculo entre el origen y la mesa.

Por la noche, la intimidad del restaurant La Delfina ofreció un contrapunto cálido y acogedor. Javier Rodríguez (El Papagayo, Córdoba, distinguido en Best Chef Awards 2024) y Jorge Lorenzo (Chef de Tinto Bistró y La Delfina) diseñaron un menú que conjugó creatividad y sabor en un formato más cercano. El huevo brevemente cocido con arrope de chañar y crema ácida fue, sin duda, el protagonista de la velada, no solo por su sabor sino por la puesta en escena: servido sobre un colchón de sal en una pequeña caja, sorprendió a todos por su originalidad. Le siguieron el cordero asado con hongos y un toque de café, y un postre de calabaza con helado de pistacho y garrapiñada que cerró la noche con calidez. Durante la cena, influencers como Ramita Gram, Toto Kirzner y Franchu Muñoz compartieron sus impresiones en tiempo real, convirtiéndose en portavoces espontáneos de la experiencia.
El cierre de Sabores que Unen llegó en el histórico Correntoso Lake & River Hotel, un emblema de Villa La Angostura que conjuga tradición, vistas panorámicas y hospitalidad. Allí, Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza con 1 estrella Michelin) y Lucas Dabrowski (Chef Ejecutivo de Correntoso Lake & River Hotel , Villa La Angostura) celebraron los productos de la región con un menú marcado por la frescura y la identidad local. El conejo con rosa mosqueta, la trucha patagónica y el chivito con membrillo fueron los grandes protagonistas de una jornada en la que el diálogo entre productores, cocineros e invitados se dio de forma natural, generando un ambiente de comunidad y gratitud.
A lo largo de las tres jornadas, Sabores que Unen volvió a demostrar que la gastronomía es un puente entre culturas, territorios y personas. Cada encuentro, ya sea en una mesa de alta cocina o alrededor de una barra de productores, fue una oportunidad para valorar el origen de los ingredientes, conocer a quienes los elaboran y disfrutar de propuestas culinarias que llevan la identidad patagónica al más alto nivel.Sabores que Unen celebra la diversidad cultural y enogastronómica de Argentina, generando experiencias vivas que conectan a personas y comunidades que comparten una misma visión del encuentro.“Cada edición de Sabores que Unen es irrepetible, pero todas comparten algo esencial: la emoción de ver cómo la gastronomía deja una huella imborrable en quienes compartimos estos grandes momentos. Este año vivimos momentos únicos, con chefs que trajeron su arte hasta la Patagonia, productores que compartieron su historia y un público que se dejó sorprender y conmover por cada plato. Nos vamos con la certeza de que la cocina une y genera encuentros que quedan en el alma” – Marcela López Ghitta, creadora de Sabores que Unen y CEO de The KullHaus. Aliados que hicieron posible este encuentro Esta edición de Sabores que Unen fue posible gracias al acompañamiento de marcas y espacios que comparten una visión de excelencia, sostenibilidad y amor por el territorio. Como todos los años, Bodega Rosell Boher, bodega especializada en la elaboración de espumantes bajo el método Champenoiser, ofrece una experiencia única con el foco puesto en las burbujas y los vinos de alta gama. Productores: Ventimiglia, Humos, Séptimo Becu, El Bocado y Hueni, entre otros. Sponsors principales: Cerro Bayo, Rosell Boher, Gin Bosque, Oliovita, Hertz, Ramo Filos, Kankay, Life Seguros, Provincia de Neuquén, y la Cámara Argentina de Turismo, Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, Vicejefatura de Gabinete del Interior, Municipalidad de Villa La Angostura Turismo y Gustar. Sedes anfitrionas: Cerro Bayo, Las Balsas Relais & Châteaux, Correntoso Lake & River Hotel, La Delfina, La Escondida Casa de Huéspedes, Restaurant 1500 Agradecimientos: ONA Apart Hotel & Spa y Arcanos Casa de Montaña |