Un emotivo renacimiento, tras más de medio siglo de silencio, que marca el inicio de una nueva era cultural

El Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Bartolomé Mitre 1448, realizó anoche la inauguración de su Foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo. Este evento marca el inicio de una nueva y prometedora era cultural después de más de medio siglo de silencio y proyecta al Teatro Argentino como un polo cultural multipropósito y de vanguardia.
Más de 300 invitados, entre autoridades, artistas, periodistas, familiares y amigos, se congregaron para ser testigos de este hito significativo.
La noche de inauguración fue conducida por Diego Sebastián Oria, Director Artístico del Teatro Argentino, quien invitó a subir al escenario a Matías Taverna, Director de Producción, y a Mariano Maioli (MyM y socio fundador de Alto Grande Desarrollos), responsables del proyecto.
Maioli contó que “todo comenzó cuando mi amigo Miguel Rottemberg me trajo un “negocio interesante”, pero me aclaró que teníamos que volver a hacer un teatro, el Teatro Argentino. Eso me entusiasmó y así surgió esta torre temática a la que llamamos ALTO GRANDE DEL ARTE. Es un honor para mí y mi familia poder ser parte de la historia grande de la cultura argentina y que hoy podamos abrir nuevamente el Teatro Argentino y trabajamos firmemente para que pronto podamos ofrecer a la Ciudad de Buenos Aires este espacio que albergará (cuando esté completamente terminado) a más de 1500 personas que vivirán arte. Devolvemos la sala del Teatro Argentino a la Ciudad”.

Por su parte, Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que “qué honor es ir viendo las etapas de este proceso y que nos hagan parte a nosotros y a toda la comunidad escénica para vivir paso a paso los avances hasta lograr que la ciudad recupere al querido Teatro Argentino”. Además, agregó que “Este teatro tiene mucha energía. Es un hermoso renacimiento y forma parte de esta red única que tiene la ciudad entre teatros públicos, privados e independientes que hacen que la ciudad sea una capital teatral global”. Concluyó sus palabras agradeciendo a la familia Maioli por seguir apostando en momentos tan difíciles y le dio la bienvenida “oficial” al Teatro Argentino a la Ciudad de Buenos Aires

Los directores Oria y Taverna presentaron la variada y ecléctica programación que el Foyer ofrecerá en los próximos meses y la celebración incluyó destacadas participaciones artísticas de:
- Choco Drums
- Mariano Magnífico
- Rosana Laudani y Diego Bros de Un Tango Italiano
- Pepe Cibrián Campoy
- El elenco de KIM y El Cuadro Olvidado
- Susan Ferrer (y parte del elenco original de Jesucristo Superstar)
Entre los numerosos asistentes se encontraban figuras prominentes como Gabriela Ricardes (Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires), Hernán Lombardi (Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires), Diego Berardo, Diego Pérez, José María Muscari, Payuca, Edgardo Moreira, Laura Esquivel, Natalia Cociuffo, Belen Pasqualini, Gaby Villalba, Laura Manzini, Santiago Otero Ramos, Judith Cabral, Diego Bros, Rosana Laudani, Sebastián Pajoni, Sebastián Ziliotto, Anita Gutiérrez, Willy Landin, Juan Álvarez Prado, Mariano Magnífico, Gabriel Oliveri, Gabriela Sobrado, Rodolfo Fast, Julián La Bruna, Nacho Medina, Belen Mendonca, Chacho Garabal (Auditorio Belgrano), Emiliano Miguez (Teatro Regina), Alejandro Casavalle (Dgeart), Gerardo Chendo, Lola Guzman, Sara Margot y Leo Bosio.
Esta reapertura es un evento de gran trascendencia histórica ya que el teatro original fue destruido por completo el 2 de mayo de 1973, incendiado por un grupo de fanáticos religiosos del Movimiento Nacional Argentino. La motivación de este trágico ataque fue el inminente estreno del musical “Jesucristo Superstar”, que se consideraba una “ofensa” a la figura de Jesús. El empresario Alejandro Romay, quien había adquirido el teatro en la década de 1960 y había estrenado musicales de Broadway como “El violinista en el tejado” y “Hair”, se negó a reconstruirlo después de la tragedia. El predio permaneció cerrado por más de 50 años, siendo utilizado como estacionamiento por casi 40 años.
Por eso, el momento más emotivo de la noche llegó cuando parte del elenco original de “Jesucristo Superstar” se reunió en el escenario. La talentosa Susan Ferrer interpretó la emblemática “No sé cómo amarlo” y “Jesucristo Superstar” acompañada por Carlos Wibrat, quien interpretaba a Jesucristo en la obra y que en aquellos tiempos era un desconocido muchacho de 23 años que maniobraba un martillo neumático en una cuadrilla de una compañía telefónica. Romay lo escuchó cantar en la calle, quedó prendado con su voz y lo invitó a audicionar. También subieron al escenario Inés Cabrera, Omar Gonzáles, Laureano Lopez y Silvia Asutich, lo que representó un acto de justicia histórica y un profundo homenaje a la obra que nunca pudo estrenarse en su momento.
Teatro Argentino
Bartolomé Mitre 1448, Buenos Aires
Director Artístico: Diego Oria
Director de Producción: Matías Taverna