En Argentina, la mayoría de las charlas giran alrededor del dólar, la inflación y la política. Pero poco hablamos de quienes producen, generan empleo y apuestan al país.
Parte de la respuesta está en el marco que rodea al mundo laboral:
- Impuestos altos y complejos.
- Costos laborales que desalientan la contratación.
- Burocracia que ralentiza la innovación.
- Y, muchas veces, corrupción que erosiona la confianza.
Con un entorno así, es lógico que la atención se desvíe hacia la economía financiera y la política coyuntural. Pero al mismo tiempo, ahí está el gran desafío: cómo crear un marco laboral moderno, ágil y transparente que premie el esfuerzo y la producción.
Tiene sentido que la economía nos preocupe: la inestabilidad impacta en cada decisión que tomamos. Pero también es cierto que la verdadera riqueza está en nuestra capacidad de producir, innovar y crear valor.
Quizás sea hora de redirigir la mirada: menos obsesión por lo financiero y más reconocimiento a quienes todos los días apuestan a trabajar, generar empleo y construir futuro.
💡 Menos trabas y más incentivos. Menos burocracia y más confianza. Menos especulación y más creación.
👉 ¿Qué cambios estructurales creés que necesitamos para que el foco vuelva a estar en trabajar, producir y crecer?
Lectura relacionada: https://cronistasdelmundo.com.ar/inicio/la-salud-no-falla-porque-si-la-ahoga-la-burocracia/
Lic Horacio N Suppa. Consultor de empresas especialista en temas de salud