GABRIEL CHUMPITAZ PRESENTÓ LOS 15 DIAMANTES: VALORES DEL RUGBY APLICADOS A LA VIDA PÚBLICA

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

El diputado nacional Gabriel Chumpitaz acaba de presentar “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial.

Disciplina, respeto, solidaridad, pasión y trabajo en equipo son algunos de los quince valores que marcaron la trayectoria personal y profesional del autor. Según cuenta, muchos de ellos se forjaron en su experiencia deportiva y luego se trasladaron a su labor pública.

La propuesta de esta obra es pensar los proyectos colectivos desde la humildad, la estrategia y el compromiso ético. La idea de que nadie brilla solo y de que lo invisible también sostiene atraviesa el texto de principio a fin.

Vale decir que cada capítulo desarrolla un valor, comparándolo con una actitud vital. “Quince diamantes, como los quince jugadores que pisan el campo”, dice el prólogo. Con cuerpo, mente y corazón, estos principios son presentados como guía para construir, desde lo cotidiano, una sociedad más solidaria.

“El rugby me enseñó que los triunfos se construyen paso a paso, con fases de juego, estrategia y la capacidad de leer cada momento. En política es igual; no todo se define con una jugada rápida. A veces hay que escuchar más, esperar el momento indicado y encontrar coincidencias para avanzar”, reflexionó el autor.

Y continuó: “cuando se trabaja con un objetivo común, los consensos empiezan a aparecer, incluso en contextos complicados. Es cuestión de entender que el resultado es colectivo o no es”.

“Claro que es imposible sostener los 15 diamantes de forma perfecta y simultánea durante toda la vida. Lo importante es despertarse cada día con la intención de mejorar en cada uno de esos hábitos. Cuando detectás que estás flojo en alguno, hay que ajustarlo, corregir y volver al ruedo. Me ha pasado que, por la presión o el ritmo de la política, perdí de vista algún valor momentáneamente. En esos casos, lo fundamental es tener la humildad para reconocerlo, hacer los cambios necesarios y seguir avanzando. El verdadero compromiso está en esa constancia”, concluyó.