Sáb. 6 de Septiembre – 20:30hs. TEATRO ÑACA
Julián Álvarez 924 – Villa Crespo – CABAEntradas por Alternativa Teatral

Junto a ella SAMY MIELGO – arreglos, dirección, guitarra.
Germán Gómez – percusión
INVITADO
Bernardo Baraj – saxo/flauta
Magdalena León, cantante, fonoaudióloga, referente de tantos otros artistas que han trabajado su voz con ella en la interpretación de nuestra música popular, ha elegido esta vez un exquisito repertorio que la sigue mostrando como una gran intérprete de la música de Latinoamérica.
Su refinado arte reaparece a pleno y la confirma como una decidora de purísima estirpe. Su afinación, el uso de su amplio registro, la vocalización y el hallazgo de multiplicarse en voces hacen a la originalidad de su trabajo.
Tiene 7 discos, el más reciente: Fronteras, bajo el sello Acqua Récords, da cuenta de ello.
Su larga historia como intérprete solista y docente viene enriqueciendo y madurando su obra para llevarla cada vez más lejos en sus búsquedas creativas.
Biografía:
Nació en Madrid, pero vivió en Venezuela desde los 7 años. Allí realiza sus estudios primarios, siendo compañera de colegio de la futura cantante Cecilia Todd y quien sigue siendo amiga entrañable. Ambas han cantado juntas en varias ocasiones, grabando canciones a dúo en el álbum Cecilia Todd en la Argentina y en Entre amigos, de Magdalena León.
A los 12 su familia vuelve a trasladarse a Buenos Aires y ella ingresa al grupo Buenos Aires 8, un destacado octeto coral de fama internacional, dirigido por Horacio Corral.
En 1982 representó a la Argentina en el Festival de la OTI cantando Canción para dar las gracias y en otros Festivales. A fines de la década de 1980 fue una de las solistas que participaron en la reedición de Mujeres Argentinas de Ariel Ramírez y Félix Luna, junto a Marián Farías Gómez y Angela Irene.
También integró el grupo de solistas que cantó en la primera ópera folclórica argentina: Tres delirios en vísperas de la muerte, de José Luis Castiñeira de Dios.
Entre otros trabajos participa en un disco con Jaime Torres, lanzado en Alemania y en dos discos infantiles de Ruidos y ruiditos.
En la década de 1990 estudió y se recibió en la especialidad de Fonoaudiología, dedicándose a dar cursos y enseñar a cantantes profesionales. A comienzos de la década de 2000, volvió a dedicarse al canto profesional, grabando dos álbumes, Para vivir en 2003 y Entre amigos en 2010.
Está presentando su disco FRONTERAS, recientemente editado en 2024 y distribuido por Acqua Records, con un repertorio exquisito de 11 tracks de autorxs latinoamericanxs como Rada, Juan Luis Guerra, Viglietti, Aznar, Blades, Parodi, Ruibal y otros.
CD Fronteras full album: