En el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar, celebrado cada 5 de octubre, el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) llevó adelante una nueva edición del Programa de Premios IADEF & ILAEF, que distinguió a aquellas compañías que, más allá de su desempeño económico, se destacan por su impacto positivo en la comunidad, la transmisión del legado entre generaciones y la gestión basada en valores éticos.
Según destacó Javier P. Faiwusiewiez, director del programa, “Lo más importante es transmitir el legado a las futuras generaciones para que puedan trascender los valores y las ideas de los fundadores. El éxito económico siempre viene acompañado de una familia fuerte y en armonía”.
Bajo el lema “La Empresa Familiar como una sinfonía”, esta XIII edición hizo hincapié en el rol estratégico de estas organizaciones, comparando su armonía interna con la de una orquesta, donde cada integrante aporta para dar forma a una obra en común: impactar de manera positiva en el ecosistema empresarial argentino.
“La excelencia de las empresas familiares surge cuando hacen del legado, la innovación y la ética una partitura compartida”, expresó Natalia Christensen, presidenta de IADEF e ILAEF. “El futuro no se improvisa, el futuro no es una opción, es una elección y se diseña”, agregó.
Por su parte, Pablo Loyola, vicepresidente del IADEF, remarcó: ‘’La armonía es un valor fundamental que tiene que estar presente en toda familia empresaria, porque une más allá de lo que puede ser una unidad económica, una organización, un emprendimiento; es la fuerza motora que logra que esa familia empresaria perdure en el tiempo, y que realmente se produzca un verdadero legado que va más allá de la actividad’’.
En esta oportunidad, las empresas reconocidas fueron:
Losi y Cía SRL, por Gobernanza y Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa Familiar.
Con más de medio siglo de historia, la empresa familiar ha sabido integrar ética, comunidad y gestión responsable en cada una de sus decisiones. “Para nosotros es un premio muy especial, ya que es por un trabajo realizado en nuestra querida ciudad, que vivió un momento delicado. La solidaridad es uno de los valores que queremos impulsar en nuestro trabajo y siempre es lindo que sea reconocido”, expresó Gustavo Staffolani, en representación de la compañía.
León Vidrios SRL, por Trayectoria y Gobierno Corporativo en la Empresa Familiar.
Fundada sobre la transparencia —literal y simbólicamente—, la empresa ha hecho de la excelencia y el trabajo en equipo su sello distintivo. “El mensaje que les dejo a todos los que ya tienen sus empresas, los que se inician y los que se iniciaron es que realicen su trabajo con devoción y cariño, sin renegar a la misión que tuvieron, siempre pensando en el legado que uno deja”, señaló Susana Ahuerma.
Giesso, como Empresa Familiar Centenaria.
Con más de cien años de tradición, la marca ha sabido combinar el legado artesanal con la innovación permanente. “Este premio habla de nuestra pasión, que junto con el respeto y nuestro estilo son los tres ejes que nos han llevado adelante”, destacó Mariano Rodríguez Giesso.
Las Tacuaras SA – Nutrihuevos (Paraguay), por Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa Familiar.
Desde Paraguay, la empresa integra sustentabilidad y producción responsable, priorizando el bienestar animal y la nutrición saludable. “Siendo que somos de una empresa paraguaya, recibir este premio de un Instituto tan honorable aquí en la Argentina significa mucho”, afirmó Alfredo Koo.
Reusch Argentina SRL, por Internacionalización en la Empresa Familiar.
Con raíces locales y proyección global, la compañía ha logrado posicionar su marca en distintos mercados sin perder su esencia familiar. “El desafío es capacitarse siempre, profesionalizar a la empresa e incluir un protocolo de empresa familiar, para establecer reglas claras”, subrayó Elisabet Piacentini.
Blangino S.A., por Nuevas generaciones emprendedoras en la Empresa Familiar.
Desde el interior cordobés, esta empresa demuestra que la constancia, la innovación y la unión familiar pueden transformar un emprendimiento en un legado. “Este premio muestra cómo un legado industrial familiar de ya casi 60 años continua a lo largo de las nuevas generaciones dentro de la familia’’, sostuvo Juan José Blangino.
Testorelli 1887, por Trayectoria y Valores en la Empresa Familiar.
Con más de un siglo de trayectoria, la joyería ha convertido la tradición en arte y el oficio en legado. “La cultura de trabajo es algo que nunca se perdió en nuestra empresa, se fue transmitiendo de una generación a otra, es el legado que nos dejó nuestro tátara abuelo que vino aquí a la Argentina”, concluyeron Blas Griep Testorelli y Joaquín Griep Testorelli.
Con esta iniciativa, el IADEF —que este año celebró su 15º aniversario— reafirmó su posición como referente académico, empresarial y social del sector, impulsando el reconocimiento de las familias empresarias que demuestran que la sustentabilidad también se escribe con apellido y con legado.
Acerca de IADEF
IADEF fue fundado en 2010 consolidándose como una asociación civil sin fines de lucro referente en el sector, contando con consultores profesionales, empresas familiares, investigadores y entidades afines que promueven las buenas prácticas y las herramientas necesarias para potenciar el desarrollo y continuidad generacional de las empresas familiares.