APeRA y el Círculo de Legisladores avanzan en agenda para prestigiar a las instituciones republicanas

Directivos de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) mantuvieron una reunión con el presidente del Círculo de Legisladores de la Nación, doctor Rafael Pascual, en la cual acordaron una agenda común para encarar el año próximo la organización de eventos en forma conjunta para valorizar la democracia y las instituciones republicanas.

El encuentro se realizó en la sede del Círculo, en la Ciudad de Buenos Aires, y participaron por APeRA su presidente, Fernando Ramírez; el vicepresidente, José Di Mauro; y el secretario Fernando Fraquelli, mientras que por el Círculo de Legisladores estuvo presente también su director general, Matías Mejuto.

Los periodistas de APeRA pusieron en antecedentes al doctor Pascual acerca de la entidad periodística federal y plural que recientemente ha cumplido cinco años y se extiende en los 24 distritos del país, con el objetivo de defender la libertad de prensa y la libertad de expresión, como así también el derecho ciudadano al acceso a la información pública.

Asimismo, remarcaron que desde su origen la entidad periodística tiene como fin también valorizar la democracia y sus instituciones republicanas, en este caso el Congreso Nacional, a través de sus representantes, y también el periodismo.

“El Parlamento es uno de los tres poderes de la República y a lo largo de la historia ha cumplido el rol que le cabe en una democracia y en una República, y nuestro deber como periodistas es resaltar esa misión”, añadieron los dirigentes de APeRA.

En ese marco, la entidad tiene un estricto protocolo de chequeo y publicación de noticias para no incurrir en lo que comúnmente se conoce como fake news o noticias falsas, que lastima la credibilidad del periodismo y los periodistas.

Di Mauro y Fraquelli intercambiaron además información y pareceres sobre la actividad parlamentaria, ya que son periodistas con amplia trayectoria en coberturas en ese ámbito, lo mismo que Ramírez en la Casa Rosada.

En la reunión, se acordó trabajar en los próximos días en una agenda común para el año próximo, que podría abarcar la organización en el ámbito del Congreso Nacional de unas jornadas de “periodismo parlamentario”, como ya realizó APeRA en la provincia de Catamarca el año pasado, en forma gratuita para periodistas, estudiantes y colaboradores y funcionarios de las áreas legislativas.

Y también, posiblemente, algún seminario o jornadas de reflexión académica sobre los 25 años de los episodios políticos del 2001 -la semana de los cinco presidentes-.

Asimismo, los directivos APeRA agradecieron y felicitaron al doctor Pascual por la próxima entrega de una distinción al Decano de la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno, Roberto Di Sandro, presidente honorario e impulsor de la Asociación de Periodistas de la República Argentina.

Precisamente, le explicaron a Pascual y a Mejuto que a raíz de un pedido especial de APeRA, el equipo de prensa del presidente Javier Milei le llamó a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro”, en febrero del año pasado.

También, en diciembre del último año la entidad le organizó a Di Sandro su retiro laboral luego de una extensa trayectoria periodística, en un acto del que participaron sus colegas de entonces de la Sala y los actuales.

Los directivos explicaron que la entidad siempre tuvo el objetivo de realzar a las figuras que han sido nuestros maestros desde la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, donde estuvo acreditado Di Sandro y otros periodistas de APeRA.