Desde la Cordillera al mar, con cuatro regiones tan diversas como complementarias, Río Negro resguarda una
completa oferta turística con destinos y actividades que pueden disfrutarse en las distintas épocas del año,
aprovechando los mágicos encantos de cada rincón que garantizan una vivencia inolvidable.

A la playa todo el año
Sobre la Costa Atlántica, un corredor de playas se convierte en una alternativa ideal para relajarse y respirar
aire puro a orillas del mar, garantizando descanso en contacto con la naturaleza. Desde El Cóndor, a 30
kilómetros de Viedma, hasta el Puerto del Este, es posible recorrer una de las rutas escénicas más lindas del
país que reúne variadas playas tranquilas, dueñas de un encanto singular, donde las caminatas en la arena, los
deportes de viento y el avistaje de fauna autóctona se transforman en una valiosa alternativa al típico chapuzón
en el mar.

Asimismo, Las Grutas, el balneario más reconocido de la Provincia que cuenta con una importante
infraestructura hotelera y las aguas más cálidas de la región, suma interesantes propuestas entre las que se
destacan el avistaje embarcado de fauna marina, el buceo en las profundidades del mar y excursiones a las
imperdibles y legendarias Salinas del Gualicho. ¿El complemento perfecto? La tradicional gastronomía con
productos frescos del Golfo San Matías que prometen una experiencia sin igual.
A pocos kilómetros de Sierra Grande, Playas Doradas despliega un paisaje único con más de 3.000 metros de
costa balnearia de arenas finas y brillantes, donde es posible realizar caminatas recreativas, practicar deportes
náuticos o disfrutar de la pesca.

Paisajes imperdibles al pie de la montaña
Al resguardo de la Cordillera de los Andes, con una calidad hotelera suprema, servicios de primer nivel y una
destacada gastronomía, Bariloche cuenta con la infraestructura necesaria para recibir al turismo en cualquier
época. Aunque es una de las estrellas del invierno gracias a la oferta de Esquí, las jornadas más cálidas y los
días más largos se transforman en la excusa perfecta para disfrutar al aire libre y maravillarse con las postales
más bellas que caracterizan a este mágico rincón de la provincia.
Entre las propuestas, se destacan las salidas embarcadas desde Puerto Pañuelo hacia sitios que permiten
deslumbrarse con la inmensidad cordillerana, o las caminatas por los senderos de trekking más reconocidos
del país, que inmersos en los bosques ofrecen distintos niveles de dificultad para principiantes y expertos,
actividades que se complementan con una variada oferta gastronómica basada en los mejores chocolates, una
amplia gama de cervezas artesanales y exquisitos platos elaborados con carnes típicas de la región como
cordero y trucha.
Por otra parte, El Bolsón, inmerso en un entorno más tranquilo, invita a conocer sus encantos naturales a través
de distintas propuestas entre las que sobresalen las caminatas por el Bosque Tallado o el pintoresco Camino
de los Nogales, experiencias que se integran a la reconocida oferta de Turismo de Bienestar que caracteriza a
la ciudad. Al mismo tiempo, quienes buscan aventura también encontrarán opciones para disfrutar de los
cristalinos cursos de agua mediante actividades como rafting, o bien elegir alternativas más serenas como la
navegación en kayaks para respirar aire puro en un entorno único.

Naturaleza, producción y tranquilidad
En la región de los Valles, la zona productiva por excelencia, las chacras se convierten en sitios dignos de
conocer ya que permiten no sólo observar el proceso productivo sino también disfrutar de una paz y
tranquilidad reparadoras. Además, allí, la actividad vitivinícola cobra protagonismo gracias a las bodegas
elaboradoras de vinos y sidras que abren sus puertas al turismo con una propuesta que invita a despertar los
cinco sentidos, recorrer viñedos, adentrarse en la historia vitivinícola y degustar los sabores más destacados
del terruño rionegrino.
Quienes busquen un plan diferente también podrán optar por la Estepa Rionegrina, la región por excelencia
del Turismo Ferroviario, donde La Trochita propone un viaje a bordo de una emblemática formación a través
de vías centenarias que atraviesan la naturaleza esteparia en su máxima expresión. Además, el Turismo Rural
se convierte en una alternativa fascinante que combina lugares de descanso con distintas actividades para
adentrarse en los modos de vida de la región que se suman a propuestas como senderismo entre chacras y
ríos, cicloturismo, cabalgatas o navegación para disfrutar de la naturaleza en movimiento.

Río Negro en la FIT
Toda la oferta turística rionegrina estará en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, el máximo
evento de su tipo en Latinoamérica que reunirá a profesionales, destinos, organismos y operadores de todo
el mundo desde el 27 al 30 de septiembre en La Rural de Buenos Aires.
Para conocer más sobre Río Negro, ingresá en www.turismo.rionegro.gov.ar o encontralo en Instagram como
@rionegroturismo, en TikTok como @Turismoenrionegro o Facebook como Turismo Río Negro.