
El espacio cultural ubicado en Bartolomé Mitre 1448 reabriÓ el 19 de agosto, en su primera etapa. Y en 2026, será inaugurada la sala “Norma Aleandro” con capacidad para 700 espectadores
“Buscamos que cada espectador, ya sea primerizo o experimentado, sienta una ‘caricia al alma’ y viva una experiencia ‘única e irrepetible’”, afirmaron Diego Oria y Matías Taverna al referirse al renacimiento del Teatro Argentino. Con esta declaración, los responsables del proyecto resumen la ambición de convertir la histórica sala en un nuevo epicentro de la vida artística de Buenos Aires.
El plan de revitalización del Teatro Argentino se despliega en varias fases. La primera, que se materializará en agosto, contempla la inauguración del Foyer, un espacio polivalente y heterogéneo que funcionará como punto de partida para una programación original y sensible. Este Foyer, ubicado en Bartolomé Mitre 1448, ha sido concebido como un lugar de encuentro y exhibirá una oferta artística diversa.
La segunda etapa del proyecto está prevista para 2026, cuando se abrirá la Sala “Norma Aleandro”, que rendirá homenaje a la legendaria actriz argentina y contará con una capacidad superior a 700 personas. Esta sala principal se sumará a la infraestructura del complejo, que en su conjunto podrá albergar hasta 1.500 asistentes. El diseño arquitectónico y el equipo técnico han trabajado de manera coordinada para dotar al teatro de una infraestructura de primer nivel, con insonorización, acústica e iluminación de excelencia.