El bienestar de los gatos en la familia moderna: claves para reducir el estrés y promover una vida más saludable

•    Boehringer Ingelheim, a través de su programa Cat’Xpert, y el veterinario especializado en felinos Alexis Jaliquias, destacan la importancia de la medicina preventiva, el manejo del estrés y el nuevo rol de estos animales en la vida familiar.

El lugar del gato en la familia cambió radicalmente en la última década. Lo que antes era visto como una mascota independiente hoy es considerado un miembro más del hogar, con un nivel de afecto, cuidado e inversión similar al de otros vínculos familiares. Esta nueva perspectiva se aceleró con la pandemia, cuando muchas personas optaron por sumar a su núcleo familiar animales de compañía.

En este marco, Boehringer Ingelheim lanzó Cat’Xpert, un programa pensado para acompañar tanto a tutores como a profesionales veterinarios con información científica y soluciones de salud específicas para los gatos. La iniciativa busca promover un enfoque más empático y responsable hacia los felinos, acercando herramientas prácticas, consejos, información y soluciones de salud para mejorar el bienestar en la vida cotidiana del gato y de toda la familia. Este enfoque surge como respuesta al crecimiento sostenido de la población de gatos y a la necesidad de atender demandas cada vez más específicas: tutores que los consideran parte central de la familia, invierten más en su bienestar y requieren un abordaje diferenciado acorde a las particularidades biológicas y comportamentales de los gatos.

“Hoy las familias sufren la pérdida de un gato con la misma intensidad con la que enfrentan la pérdida de una persona. Esa transformación en la percepción del vínculo explica por qué invierten más tiempo, dedicación y recursos en garantizar el bienestar de sus animales de compañía”, señaló el veterinario especializado en medicina felina Alexis Jaliquias (M.P. 11470)

En este sentido, destaca que en la actualidad “vemos tutores que, como nunca, hacen todo lo posible por salvar a su gato en caso de enfermedad, incluso a costa de grandes esfuerzos económicos. Eso elevó el estándar y la exigencia de la medicina veterinaria”, agregó Jaliquias.

Los gatos, además de vínculos de apego, o precisamente por ello, generan beneficios comprobados en la salud de las personas. Estudios muestran que el contacto cercano con un felino puede mejorar la autoestima, reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial[i].

Cat

Estrategias para reducir el estrés en la consulta veterinaria

Uno de los grandes desafíos con los que se enfrentan las familias con gatos sigue siendo el estrés que sufren a la hora de ir al veterinario. La logística es una de las dificultades ya que en muchos casos implica atrapar al gato, colocarlo en la transportadora y, en caso de no quedar cerca de sus hogares, tener que trasladarse en cualquier transporte con riesgo de vómitos o incontinencia. Finalmente, la llegada a la clínica también puede ser estresante para todos si en su interior se encuentran otros animales.

“Muchas veces interpretamos la inmovilidad del gato en la consulta como cooperación, pero en realidad es una reacción de ‘freezing’, producto del terror. Esto demuestra la necesidad de que los veterinarios adapten el manejo clínico para evitar experiencias traumáticas que, de repetirse, pueden derivar en respuestas agresivas”, explicó el veterinario.

Existen medidas concretas para hacer más positiva la experiencia:

•    Contar con una transportadora adecuada para el gato y hacer que se acostumbre a entrar y viajar en ella.

•    Tapar la transportadora durante el viaje para reducir estímulos externos.

•    Reproducir música amigable para gatos (Cat Friendly Music).

•    Usar feromonas sintéticas, que ayudan a transmitir seguridad y calma.

•    Contar con salas de espera separadas o clínicas exclusivas para gatos.

•    Asegurar que el personal veterinario esté capacitado en manejo felino y muestre empatía hacia el animal y su familia.

Kitten

La importancia de la medicina preventiva

El cambio en la relación con los gatos también trajo mayor conciencia sobre la medicina preventiva. Hoy las familias buscan planes integrales que incluyen vacunación, desparasitación, nutrición adecuada y controles periódicos de enfermedades crónicas. “Lo que buscamos es prolongar la vida del gato a partir de promover los cuidados para que sufran la menor cantidad de enfermedades y el mayor bienestar posible. Para eso, el veterinario debe tomarse el tiempo de comunicar claramente a la familia cuándo y cómo realizar cada control. Esa comunicación es clave”, destacó Jaliquias.

La responsabilidad de garantizar la mejor calidad de vida felina recae en todos los actores: familias, veterinarios y empresas del sector animal. “Cada uno tiene un rol en la pirámide del bienestar. Solo con colaboración podemos lograr que los gatos vivan más años y mejor”, concluyó.

El programa Cat’Xpert se lanzó en Córdoba durante un evento que reunió a 200 veterinarios. En ese marco, se presentaron los productos diseñados específicamente para el cuidado integral de los felinos: NEXGARD® COMBO, un antiparasitario interno y externo formulado especialmente para gatos; PUREVAX® FelV, vacuna destinada a la prevención de la leucemia felina; y SEMINTRA®, la primera solución oral para el manejo de la enfermedad renal crónica en gatos.

En Boehringer Ingelheim reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar animal a través del desarrollo de soluciones innovadoras y especialmente diseñadas para los gatos que mejoran su vida y fortalecen su vínculo con las personas. El cuidado no solo impacta en su calidad de vida, sino que también contribuye con la prevención de enfermedades zoonóticas y la salud pública.